top of page

5G o fibra óptica: ¿cuál es mejor para tu empresa?

  • Foto del escritor: MODI SL
    MODI SL
  • 14 sept
  • 3 Min. de lectura

Es innegable que la conexión a internet es un elemento fundamental en cualquier infraestructura empresarial moderna. De entre las opciones disponibles actualmente en el mercado, la fibra óptica y el 5G siguen siendo las más destacables. Ahora bien, ¿cuál de ellas resulta más conveniente?


5 usos de la comunicación V2X

Fibra óptica vs. 5G

Los usuarios llevan varias décadas disfrutando de los beneficios de la conexión por fibra óptica, aunque la tecnología 5G, de implantación más reciente, ha revolucionado las redes móviles al ofrecer importantes ventajas que también deben tenerse en cuenta. Por tanto, antes de decidir, es oportuno hacer una comparativa entre ambas opciones.


Cobertura y estabilidad

El cable de fibra óptica es prácticamente inmune a las interferencias electromagnéticas y las condiciones climáticas, por lo que proporciona una conexión estable con velocidad constante. La calidad de conexión del 5G, sin embargo, puede verse afectada por la saturación de la red, la distancia a las antenas o elementos físicos como edificios, paredes o estructuras metálicas.


Con respecto a la cobertura, el alcance del 5G varía según la frecuencia utilizada: las frecuencias altas, que son las que ofrecen una mayor velocidad, tienen un alcance más limitado, de unos cientos de metros. Por su parte, la fibra óptica multimodo suele tener una cobertura de entre 300 y 1000 metros, mientras que la fibra monomodo puede llegar a cubrir distancias de más de 40 kilómetros sin pérdida de señal.

 

Velocidad y latencia

Ambas opciones ofrecen una velocidad de conexión muy alta, generalmente de 1 Gbps, aunque puede ser superior. En el caso del 5G, no obstante, esta velocidad solo se obtiene en condiciones favorables, ya que, como se ha mencionado antes, la calidad de la señal fluctúa en función de diversos factores.


La latencia de la fibra dependerá tanto de la distancia al servidor como de la calidad del proveedor, aunque suele mantenerse de forma constante por debajo de los 10 ms. En teoría, el 5G puede alcanzar latencias tan bajas como 1 ms, aunque sin las condiciones ideales, normalmente se sitúa entre 15 y 30 ms.


Disponibilidad

Tanto el 5G como la fibra necesitan una infraestructura específica para ofrecer sus servicios. Hoy en día, sin embargo, ambas opciones están muy extendidas y, a pesar de que a determinadas áreas rurales o remotas no hayan llegado aún, en zonas urbanas su disponibilidad es prácticamente total.

 

Movilidad

Al ser una tecnología inalámbrica, el 5G ofrece una movilidad que la fibra óptica no puede proporcionar: mientras que la fibra se limita a una ubicación fija, el 5G permite la conexión a internet de alta velocidad desde cualquier lugar.

 

Instalación y costes

El 5G no requiere instalación física, pero las redes de fibra óptica sí que necesitan implementar el cableado hasta la ubicación correspondiente, lo que puede encarecer el coste final del servicio. Aunque este dependerá de los proveedores y los planes específicos, generalmente las tarifas mensuales de fibra suelen ser más altas y menos flexibles que las de 5G.


¿Qué opción elegir?

En cualquier caso, la solución más adecuada será aquella que mejor se adapte a las necesidades específicas de la empresa. Si se necesita una conexión de alto rendimiento, estable y sin interferencias —algo fundamental cuando se trabaja en la nube o se realizan videoconferencias o conexiones en streaming—, la fibra óptica es la opción más pertinente. Sin embargo, si se prefiere una conexión móvil, sin cables y más económica —imprescindible si se trata de trabajo deslocalizado—, el 5G es la alternativa idónea. Este último, además, es una tecnología clave para el despliegue de herramientas digitales inteligentes en la empresa, como el IoT o la IA.

bottom of page