Plan MOVES III 2025: ¿cómo solicitar estas ayudas?
- MODI SL

- 2 oct
- 3 Min. de lectura
La descarbonización del transporte es un factor clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Una de las iniciativas que pretenden impulsar la movilidad sostenible en España es el Plan MOVES III, un programa creado en 2021, suspendido en enero de 2025 y prorrogado el pasado abril hasta diciembre.

¿Qué es el Plan MOVES III?
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), puso en marcha el Plan MOVES III (programa de incentivos ligados a la movilidad eléctrica), que ofrece ayudas económicas para la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga.
El Plan MOVES III para 2025 cuenta con un presupuesto total de 400 millones de euros, repartido entre las 17 comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla. Además, el programa se aplica retroactivamente a las adquisiciones realizadas desde el 1 de enero de 2025.
Requisitos para acceder a las ayudas del Plan MOVES III
El plan actual se regula mediante el Real Decreto-Ley 3/2025, que restablece y actualiza el Real Decreto 266/2021 (modificado a su vez por los RD 406/2023 y RD 821/2023). Los principales requisitos para solicitar la subvención son los siguientes:
Las ayudas están dirigidas a particulares, trabajadores autónomos, empresas y administraciones públicas.
Los vehículos elegibles son turismos M1, cuadriciclos y motocicletas. Los turismos pueden ser eléctricos puros, de pila de combustible, de autonomía extendida, híbridos enchufables o híbridos de pila de combustible. Los cuadriciclos y motocicletas deben contar únicamente con motores eléctricos.
Deben ser vehículos nuevos o seminuevos (12 meses de antigüedad máxima), estar matriculados en España y encontrarse en la base de datos del IDAE.
El precio máximo del vehículo será de 45 000 euros (sin impuestos). Para motocicletas, de 10 000 euros.
La persona solicitante debe estar empadronada en la comunidad autónoma en que solicita la ayuda.
Los puntos de recarga pueden instalarse en viviendas unifamiliares, comunidades de propietarios e instalaciones de empresas o entidades públicas. También son subvencionables los cargadores inteligentes y las obras de canalización y cableado correspondientes.
Cuantía de las ayudas del Plan MOVES III
El importe de la subvención varía en función del tipo de vehículo que se adquiera y de si se entrega un coche antiguo para chatarra. En el caso de los turismos, la ayuda mínima sin achatarramiento es de 2500 euros. La máxima, con achatarramiento, es de 7000. Para cuadriciclos y motocicletas, las cantidades van desde 1100 hasta 2000 euros.
A estas cuantías se añade un descuento obligatorio de 1000 euros por parte del concesionario. Además, si el solicitante tiene movilidad reducida, vive en un municipio pequeño (con menos de 5000 habitantes) o el vehículo va a utilizarse como taxi, el importe puede aumentar un 10 %. Asimismo, se podrá obtener una deducción fiscal del 15 % sobre un máximo de 20 000 euros.
Con respecto a las estaciones de recarga, en el caso de particulares, comunidades de propietarios y entidades públicas, la ayuda cubre hasta el 70 % del coste subvencionable y hasta el 80 % si se instalan en un municipio pequeño. La ayuda mínima para empresas será del 20 %, porcentaje que podrá aumentar si se trata de pymes, inversiones realizadas en municipios pequeños y solicitudes acogidas al régimen de minimis.
Cómo solicitar las ayudas del Plan MOVES III
Las ayudas se gestionan por parte de las comunidades autónomas, que tienen procedimientos y plazos específicos para enviar la solicitud. En muchos casos, el propio concesionario o la empresa instaladora de puntos de recarga se encargará del proceso. En otros, el solicitante debe realizar el trámite directamente a través de la sede electrónica de la región correspondiente (accesible desde el portal del IDAE), donde también se indican los plazos y la documentación que debe adjuntarse, especificada asimismo en el anexo IV del Real Decreto 266/2021.



