Talayuela Solar: la planta fotovoltaica de Cáceres
- MODI SL

- 5 ago
- 3 Min. de lectura
Con más de 3000 horas de sol al año, Extremadura es una comunidad líder en producción de energía fotovoltaica. De hecho, en torno al 40 % de las instalaciones españolas, incluidas algunas de las más importantes del país, están ubicadas en sus tierras. La zona genera anualmente más de 10 000 GWh y representa un 24,3 % de la potencia fotovoltaica en España. La planta de Talayuela Solar, operativa desde enero de 2021, es una de las más destacadas.

Características técnicas
Ubicada en la localidad cacereña de Talayuela, ocupa una superficie total de 820 hectáreas. Con 830 664 paneles solares, tiene una capacidad instalada de 300 MWp y una producción de 500 GWh anuales, lo que permite abastecer de energía a 148 000 hogares y evitar la emisión de 110 000 toneladas de CO₂ a la atmósfera.
Innovaciones tecnológicas
Con el objetivo de ofrecer una disponibilidad superior al 98,5 %, en el diseño de Talayuela Solar se han integrado tecnologías de gestión energética de vanguardia:
Sistema de predicción de generación y forecasting meteorológico para detectar nubes y calcular su tiempo de aproximación.
Seguimiento solar con tecnología de backtracking para reducir las sombras entre paneles.
Sistema de predicción meteorológica conectado al agente de mercado para optimizar las estrategias de venta de energía.
Uso de drones para tareas de mantenimiento y seguridad.
Robots de limpieza.
Impacto económico y empleo
El proyecto supuso una inversión directa en la zona de más de 50 millones de euros. La construcción de la planta generó más de 900 empleos, de los cuales 262 fueron para trabajadores de la región. Además, mediante el convenio firmado con el ayuntamiento para fomentar el empleo local a través de un plan de formación específico, se dotó a los futuros empleados de los conocimientos necesarios para la construcción, la operación y el mantenimiento de las instalaciones.
La planta fue financiada por el Deutsche Bank y el Banco Europeo de Inversiones, una entidad que apoya las medidas que mitigan el cambio climático. Así, Talayuela Solar es uno de los primeros proyectos de renovables en España que no están financiados con subvenciones gubernamentales. La firma de un acuerdo de compraventa de energía (PPA) en 2019 también garantiza el precio de compra del 75 % del volumen de producción durante 10 años.
Referencia en sostenibilidad
Si algo distingue a Talayuela Solar de otras plantas fotovoltaicas similares son sus altos estándares medioambientales, merecedores del Sello de Excelencia en Sostenibilidad de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF).
Dentro de la superficie de la planta se han preservado más de 300 hectáreas como área de conservación ambiental, con medidas que incluyen la creación de islas flotantes con vegetación para favorecer la nidificación de diversas aves, la instalación de posaderos para garzas, la construcción de refugios para reptiles o la delimitación de una zona de protección de encinas centenarias. Asimismo, en la Declaración de Impacto Ambiental previa se determinó la plantación de más de 1600 encinas para compensar las emisiones causadas en la fase de construcción.
La ganadería también es protagonista en Talayuela: más de 400 ovejas, propiedad de un ganadero local, pastan dentro de la planta y actúan como desbroce natural, lo que evita el uso de maquinaria o herbicidas. Esta medida forma parte de un estudio de biodiversidad sobre el impacto del ganado ovino en las instalaciones fotovoltaicas.
Talayuela Solar también cuenta con un plan de seguimiento ambiental para el control de residuos, que incluye su reciclaje. Además, durante la fase de instalación, tanto el desbroce y la compactación del terreno como el uso de hormigón se redujeron al mínimo imprescindible para garantizar que su futuro desmantelamiento devuelva el terreno a su estado original.



