top of page

Internet en zonas rurales: soluciones para la brecha digital

  • Foto del escritor: MODI SL
    MODI SL
  • 14 oct
  • 3 Min. de lectura

A pesar de que el acceso a internet se ha convertido en una necesidad básica, aún existen áreas donde la conexión es limitada o inexistente. En entornos aislados, con poca población o una orografía difícil, el despliegue y el mantenimiento de las infraestructuras de red tradicionales, como la fibra óptica o el cable, resultan muy costosos para los operadores. Por ello, dichas zonas no pueden disponer de los mismos servicios que los núcleos urbanos.


5 usos de la comunicación V2X

Afortunadamente, existen varias alternativas que, aunque en general ofrecen una menor velocidad y una mayor latencia que la fibra o el cable, permiten llevar internet de banda ancha a lugares que no cuentan con estas infraestructuras:

 

1. Wifi portátil

Esta solución tiene un funcionamiento similar al de la conexión mediante datos móviles. Se utiliza un módem wifi inalámbrico que incorpora una tarjeta SIM que se conecta a redes móviles 4G o 5G para crear una red wifi.


El wifi móvil tiene la ventaja de que no necesita más instalación que enchufar el módem a la red eléctrica. Sin embargo, algunos operadores limitan los datos en sus tarifas, por lo que puede no resultar la opción más adecuada para un uso intensivo.

 

2. WiMAX

La tecnología WiMAX (Worldwide Interoperability for Microwave Access) se desarrolló especialmente para proporcionar conexión a internet en zonas rurales o de difícil acceso. Es un estándar de comunicación para redes inalámbricas que utiliza ondas de radio para la transmisión de datos. El usuario necesita instalar una antena receptora que capte la señal del repetidor de la empresa proveedora.


Aunque tiene un alcance de hasta 70 kilómetros, la señal puede verse afectada por las condiciones meteorológicas u obstáculos como árboles o edificios en la línea de visión, lo que puede requerir la instalación de puntos de conexión intermedios.


3. Internet satelital

En este caso, la conexión se proporciona mediante satélites en órbita, que transmiten datos de punto a punto de forma inalámbrica. El usuario necesita instalar una antena parabólica en el exterior y conectarla a un módem especializado. El satélite recibe la señal de la antena y, después de filtrarla y amplificarla, la reenvía a una estación terrestre conectada a la red global de internet. La señal se retransmite de vuelta al satélite, que envía los datos de nuevo a la antena. El módem, por su parte, la distribuye mediante wifi al resto de los dispositivos.


El internet satelital ofrece una cobertura prácticamente universal, por lo que es la única alternativa viable en lugares donde no llegan las opciones terrestres. Sin embargo, la latencia es mucho más alta debido a las distancias que recorre la señal, y la velocidad puede disminuir en función de la climatología, la disponibilidad de las frecuencias electromagnéticas o la calidad de la línea de visión entre satélite y antena. Su instalación también es más costosa, pero existen programas gubernamentales que subvencionan parte de la inversión para ayudar a reducir la brecha digital rural.

 

4. Wifi Mesh

Las redes Mesh, o redes de malla, son una topología de comunicación inalámbrica formada por varios nodos interconectados que retransmiten y distribuyen la señal entre ellos para ampliar la cobertura y mantener la estabilidad de la conexión.


Como es una forma de ampliar y mejorar la señal wifi ya existente, se necesita contar con un servicio de internet previo, cuyo módem se conectará a uno de los nodos, que actuará como punto central de la red. Aun así, puede ser una buena solución tanto para potenciar la conexión particular como para crear una red comunitaria y compartir la conectividad en núcleos rurales donde sea posible implementar una de las opciones anteriores.

bottom of page