top of page

8 ventajas de la computación en la nube para empresas

  • Foto del escritor: MODI SL
    MODI SL
  • hace 7 horas
  • 3 Min. de lectura

Migrar a la nube es un paso esencial a la hora de emprender la transición digital de un negocio. En un panorama donde los datos generados y la demanda de servicios online no dejan de aumentar, contar con un modelo tecnológico que ofrece acceso bajo demanda a recursos informáticos a través de internet se postula como una solución más cómoda y eficaz que adquirir y mantener una infraestructura tecnológica propia. Así, optar por la computación en la nube como modalidad de trabajo aporta múltiples beneficios a las empresas.


5 usos de la comunicación V2X

1. Flexibilidad

No existe una única forma de computación en la nube, sino que los varios tipos de cloud computing disponibles en el mercado proporcionan diferentes modalidades de nube y distintos servicios que la empresa puede seleccionar en función de sus preferencias. Así, obtiene las opciones de almacenamiento y gestión de recursos más convenientes.

 

2. Reducción de costes

Al tratarse de servicios en remoto, las soluciones en la nube evitan los gastos de adquisición e instalación de una infraestructura propia de hardware y software junto con su correspondiente mantenimiento, que pasa a ser responsabilidad del proveedor. Asimismo, el cloud computing funciona con un sistema de pago por uso, es decir, solo se abonan los recursos que realmente se utilizan. De esta forma, aunque migrar a la nube siempre exija una inversión inicial, el retorno será mayor.


3. Accesibilidad

Los datos y recursos contenidos en la nube están siempre disponibles: se puede acceder a ellos en cualquier momento y desde cualquier dispositivo con la condición de que se disponga de conexión a internet. Esto, además de facilitar la movilidad y la flexibilidad laboral, promueve la colaboración y el trabajo en equipo, ya que agiliza el intercambio de información y recursos entre empleados sin importar su ubicación.

 

4. Almacenamiento ilimitado

La capacidad de almacenamiento en la nube, prácticamente ilimitada, permite a la empresa depositar en ella todos los archivos y aplicaciones que desee sin necesidad de recurrir a memorias físicas externas.


5. Actualización y mantenimiento constantes

En cloud computing, el proveedor de servicios es el responsable del correcto funcionamiento de los sistemas y recursos contratados por el cliente al monitorizar en tiempo real el estado de la nube para mantenerla funcional y libre de errores. De la misma forma, se encarga de implementar automáticamente todas las actualizaciones necesarias para garantizar que la empresa disponga de las últimas versiones de sus servicios.


6. Seguridad

Además de contar con herramientas avanzadas de ciberseguridad, superiores a las que una empresa generalmente puede tener, los proveedores ofrecen funciones de copia de seguridad, cifrado de datos y recuperación ante desastres que protegen los archivos y las aplicaciones en la nube. Esto minimiza la posibilidad de sufrir una pérdida de datos o de que se interrumpa el servicio.


7. Escalabilidad

Al tratarse de una modalidad bajo demanda, la computación en la nube permite ajustar de forma inmediata los recursos utilizados, ampliándolos o reduciéndolos en función de las necesidades del momento, para responder rápidamente a la fluctuación de la carga de trabajo sin tener que incurrir en gastos innecesarios.


8. Sostenibilidad

El hecho de utilizar recursos virtuales compartidos, sin tener equipos físicos propios conectados a la red eléctrica que además deban renovarse periódicamente, contribuye a que la empresa disminuya su consumo energético y reduzca su huella de carbono.


La computación en la nube, en definitiva, ofrece una nueva forma de trabajar, más ágil y eficiente, que influye positivamente en el rendimiento y la productividad de la empresa y supone, por tanto, una importante ventaja sobre la competencia.

bottom of page