top of page

Todos los tipos de fibra óptica

La fibra óptica, que transmite señales de datos en forma de pulsos de luz, se ha convertido en el estándar de uso para las telecomunicaciones por las ventajas que ofrece a las empresas y los particulares, como una velocidad ultrarrápida y un alcance y un ancho de banda muy superiores en comparación con las tecnologías anteriores. Es importante recalcar, no obstante, que existen varios tipos de fibra óptica disponibles, que se pueden clasificar según distintos parámetros.


5 usos de la comunicación V2X

Material

La fibra óptica puede construirse con diferentes productos:

  • Fibra de vidrio: compuesta por vidrio o cristal de silicio. Tiene un mayor diámetro, es más resistente a las temperaturas extremas y ofrece una velocidad de transmisión superior. Sin embargo, es más frágil y costosa y su instalación implica una mayor complejidad.

  • Fibra de plástico: los cables se fabrican con plástico o materiales poliméricos. Es menos gruesa, más flexible y más económica, pero presenta un mayor grado de dispersión y atenuación de la señal.

 

Propagación de la luz

Se distinguen dos tipos de fibra óptica según la trayectoria que siguen los haces de luz en el interior de la fibra:

  • Monomodo (SMF o Single Mode Fiber): tiene un diámetro de entre 8 y 10 micrones y permite la propagación de un solo haz de luz, o modo, paralelo al eje de la fibra. Esto elimina la distorsión y aumenta notablemente el ancho de banda, la velocidad y el alcance de la transmisión. Aunque resulta más costosa, es idónea para abarcar largas distancias.

  • Multimodo (MMF o Multimode Fiber): su diámetro es más ancho, de entre 50 y 62,5 micrones, y permite la transmisión de varios haces de luz de manera simultánea. La velocidad y la banda ancha son altas, pero su alcance es menor, por lo que aparece distorsión en cableados largos. Es más económica y se usa para comunicaciones de corta distancia.

 

Transmisión

La fibra óptica también se clasifica según la dirección de transmisión de los datos:

  • Circuito simplex: compuesto por una única fibra con un conector en cada extremo (un transmisor y un receptor respectivamente). Los datos circulan en una única dirección: solo de bajada o solo de subida.

  • Circuito duplex: formado por dos fibras y dos conectores en cada extremo. En este caso, la transmisión es bidireccional. Aquí se diferencian el circuito semiduplex, que envía señales en ambas direcciones, pero no de forma simultánea, y el duplex completo, en el que sí se produce simultaneidad.

 

Estructura de red

Se diferencia en función de hasta dónde llega el cableado de la fibra:

  • FTTH (Fiber to the home): en esta instalación, la fibra óptica llega directamente desde la central del proveedor al router del usuario. Como toda la instalación es de fibra óptica, la conexión es más fiable, rápida y estable.

  • HFC (Hybrid Fiber-Coaxial): no se trata puramente de fibra óptica, sino de una conexión híbrida que lleva la fibra desde la central hasta un punto intermedio, donde se utiliza cable coaxial hasta el final de la instalación para abaratar el coste. Aquí se pueden incluir el resto de las conexiones FTTx (Fiber to the x), que se nombran según el punto de finalización de la fibra: un nodo (FTTN), un edificio (FTTB), una acera (FTTC), etc.

 

Distribución del ancho de banda

Dependiendo de cómo se distribuya el ancho de banda proporcionado por el proveedor, la fibra óptica puede ser:

  • Fibra compartida: el ancho de banda se distribuye entre varios usuarios, lo que puede disminuir la velocidad durante los picos de demanda. Además, existen diferencias en las velocidades de subida y las de bajada. 

  • Fibra dedicada: el proveedor ofrece un ancho de banda exclusivo al usuario final. La velocidad en este caso es simétrica y constante, la conexión es más estable y la latencia es mucho menor.

bottom of page