Valencia smart city: ¿qué es la plataforma VLCi?
- MODI SL
- 23 may
- 3 Min. de lectura
Valencia, una de las principales smart cities españolas, se ha convertido en un referente de inteligencia y sostenibilidad. Su uso de tecnologías como IA, Big Data, blockchain o IoT para mejorar la calidad de vida de su población ha recibido el reconocimiento internacional, como atestiguan la Certificación ISO 37120, otorgada en 2016 por el World Council on City Data, y la obtención en 2019 de la verificación de los indicadores U4SSC de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Ambos organismos miden y evalúan el desempeño de los servicios públicos, así como las prestaciones de las ciudades inteligentes. En 2018, además, el equipo de gobierno creó la Oficina de Ciudad Inteligente para gestionar y centralizar todas las estrategias e iniciativas al respecto.

Plataforma VLCi
Este proyecto, lanzado en 2014, es un sistema avanzado de almacenamiento y computación cuya función principal es recoger datos de los sensores instalados por la ciudad para realizar un análisis estadístico y predictivo mediante herramientas de Big Data. Las conclusiones extraídas, presentadas a través de informes, cuadros de mando y portales abiertos, sirven a los gestores municipales para la toma de decisiones acerca de la ciudad.
Se trata de la primera plataforma de ciudad inteligente española que cumple con el estándar FIWARE, una iniciativa de código abierto promovida por la UE y la industria TIC europea que impulsa los parámetros necesarios para desarrollar aplicaciones y servicios inteligentes.
Proyectos activos
El objetivo de Valencia como ciudad inteligente es mejorar la comunicación con la ciudadanía, optimizar el uso de recursos y alinear sus prestaciones con las necesidades reales de la población. Algunas iniciativas son:
WiFi4EU: red europea de internet gratuito de alta velocidad, disponible en más de 600 puntos de conexión públicos.
Geoportal: portal web que ofrece mapas donde los usuarios pueden localizar todo tipo de lugares y servicios de interés.
València al Minut: portal de información donde consultar en tiempo real el estado del tráfico, la disponibilidad de los aparcamientos públicos o el nivel de contaminación del aire, entre otros datos.
AppValència: aplicación móvil que, además de proporcionar información sobre la ciudad, permite realizar gestiones administrativas desde la sede electrónica municipal.
Cuadros de mando: portal destinado al personal municipal para la gestión unificada de servicios mediante la monitorización de más de 750 indicadores de rendimiento.
Portal de transparencia y datos abiertos: ofrece al público toda la información recopilada o generada por el Ayuntamiento de Valencia para que se consulte y se reutilice libremente.
Gestión de residuos: se han instalado sensores en varios barrios para conocer el nivel de llenado y la temperatura de los contenedores de vidrios y envases con el fin de evitar desbordamientos y optimizar las rutas de recogida.
Sensores medioambientales embarcados: se han incluido en distintos autobuses dispositivos de medición de la calidad del aire, la temperatura y la humedad de la ciudad.
Aparcamiento inteligente: la instalación de sensores en más de 1000 plazas de aparcamiento para taxis, movilidad reducida o carga y descarga permite geolocalizarlas y conocer su disponibilidad en tiempo real.
Proyectos en proceso
La ciudad sigue trabajando y evolucionando para ofrecer servicios sostenibles, digitales, inclusivos e innovadores. Prueba de ello son las iniciativas que están actualmente en desarrollo, entre ellas:
Alumbrado inteligente: el ayuntamiento dotará de dispositivos de medición a 65 grupos de control y 2000 luminarias para obtener información en tiempo real del estado y el consumo de los diferentes tramos de alumbrado.
Conecta VLCi: este proyecto propone la gestión inteligente e integral de hasta 194 edificios municipales, como colegios, museos, mercados o polideportivos, mediante la instalación de sensores medioambientales y de consumo. Asimismo, ofrecerá diversos servicios online y aplicaciones que faciliten a los usuarios el uso de dichas instalaciones.