top of page

MWC 2025: novedades en el sector de la conectividad

Un año más se ha celebrado en Barcelona el Mobile World Congress, el evento más influyente en el ámbito de la conectividad y de las telecomunicaciones. Del 3 al 6 de marzo, el MWC 2025 ha reunido a más de 2800 expositores, que han mostrado sus innovaciones más recientes, y a más de 1200 ponentes, que han compartido con los asistentes sus ideas y perspectivas sobre el futuro de la industria.


5 usos de la comunicación V2X

Temas centrales del MWC 2025

Bajo el lema «Converger. Conectar. Crear», el evento de este año se ha articulado en torno a los puntos críticos del ecosistema digital.


Expansión y monetización de las redes 5G

El congreso ha puesto el foco de atención en el retorno de la inversión en las redes 5G, uno de los principales retos de las empresas de telecomunicaciones. Así, la transición a la arquitectura 5G Standalone y el despliegue del estándar 5G-Advanced se postulan como necesidades principales para que los operadores móviles puedan rentabilizar su infraestructura y ofrecer más y mejores servicios.


Conectividad avanzada

El creciente número de dispositivos IoT exige soluciones de red abiertas, sostenibles y fiables. En este sentido, cobra protagonismo la integración de redes satelitales como complemento de las infraestructuras terrestres para ofrecer servicios directos al dispositivo (D2D) que mejoren la cobertura, la latencia y la resiliencia de la red.


Inteligencia artificial

Además de tratar la adopción de la IA generativa por parte de las telecos y su aplicación para automatizar y optimizar las redes, se ha destacado la aparición de la IA agentiva, es decir, sistemas compuestos por agentes especializados en tareas específicas que operan en conjunto de forma independiente, como herramienta con un gran potencial práctico para la expansión de la industria 4.0. Asimismo, se ha mostrado el importante papel de la IA en la mejora del rendimiento y la capacidad de las redes de acceso por radio (RAN).


Transformación de los modelos de negocio

La monetización de las interfaces de programación de aplicaciones (API) de red se presenta como una nueva oportunidad de negocio para las empresas de telecomunicaciones. En este sentido, desempeñará un papel fundamental la iniciativa GSMA Open Gateway. Este proyecto global y creciente pretende estandarizar y simplificar el acceso a servicios de red mediante API abiertas, así como permitir la interoperabilidad de las aplicaciones.


Lanzamientos destacados

Como es habitual, las principales compañías del sector han aprovechado el evento para anunciar sus últimas innovaciones. Algunas de las más destacadas son:

  • LiveNet de Orange, una nueva unidad de negocio centrada en comercializar API de red con el objetivo de acelerar la adopción de su catálogo de API y ofrecer funcionalidades de red avanzadas.

  • AINNOV8 de WIT Software, una plataforma revolucionaria que combina tecnología New Calling, mensajería RCS e IA generativa para proporcionar un conjunto de servicios digitales con el que los operadores podrán mejorar la experiencia del cliente.

  • Global SIM Advanced de AT&T, una solución que permite almacenar hasta nueve perfiles de red en una sola eSIM y que ofrece una conectividad IoT fiable, flexible y eficiente.

  • Cinco prototipos de lentes de contacto inteligentes de XPANCEO que integran diversas funcionalidades. Entre ellas, destacan una micropantalla con capacidad de realidad aumentada, una antena inalámbrica que permite la transferencia de datos en tiempo real o un biosensor que mide diferentes parámetros, como la glucosa o los niveles corporales, directamente de la lágrima.


Presencia de MODI en el MWC 2025

Al igual que en sus ediciones anteriores, el congreso ha ofrecido una magnífica oportunidad al equipo de MODI para acudir a las diferentes ponencias y conocer las tecnologías exhibidas. También le ha permitido intercambiar perspectivas sobre las tendencias del sector en cuanto a redes de telecomunicaciones, IoT o 5G.

Etiquetas:

bottom of page